A muchas mujeres les aterra la idea de consumir alimentos con grasa, porque se sabe que un consumo excesivo de grasas es dañino para la salud.Frecuentemente,
algunas personas evitan todo consumo de grasa en la dieta diaria, lo que no es
recomendable dado que las grasas cumplen funciones especificas en el cuerpo, por ejemplo los ácidos grasos esenciales cumplen un rol importante en las inflamaciones, la
coagulación de la sangre y el desarrollo del cerebro.
Aunque evitar el consumo de grasa del todo no es recomendable, hay grasas como las de tipo " saturado" y "trans" que son dañinas en exceso y se debe limitar su consumo. Estas grasas dañinas suelen estar presentes en las galletas que solemos comprar para comer en el trabajo. Según, una investigación llevada a cabo en la Escuela Médica de Harvard, Estados Unidos, publicado en el British Medical Journal en el año 2010, reveló que tan sólo en Inglaterra unas 7.000 muertes y unos 11.000 infartos podrían prevenirse cada año si se reduce un 1% el consumo de estas grasas.
En
contraste, las frutas scontienen
muy poca grasa pues en su composición priman los carbohidratos simples y
un alto porcentaje de agua. Además, las frutas presentan grasas insaturadas, aunque como
excepción unas de las frutas que presenta grasas saturadas es el coco. En 100 g de pulpa de coco se obtiene 28.1 g de grasa, según la Tabla de Peruana de Composición de Alimentos del 2009.
Según un análisis sobre las galletas en el 2008 realizado en Chile, el contenido recomendable de grasa en las galletas es el siguiente:
![]() |
Un paquete de galleta tiene 40g y 8g de grasa |
A diferencia de las galletas, la fruta tiene un contenido menor de 1 g de grasa por cada 100g. Por ejemplo:
![]() |
Tabla de peruana de composición de alimentos |
Aunque existen frutas como la palta, coco y aguaje que sobre pasan los 10g de grasa por cada 100 g de fruta,según la Tabla peruana de composición de alimentos.
En conclusión, la mayoría de
galletas presentan un contenido no recomendado de grasa, en especial
grasa saturada y trans, a diferencia de las frutas. Por lo tanto, si se desea
disminuir el consumo de grasas, las frutas son una buena opción durante el día,
como por ejemplo a media mañana o media tarde.
Fuentes Bibliográficas:
- http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Tabla%20de%20Alimentos.pdf
- http://www.eufic.org/article/es/nutricion/grasas/artid/Analisis-grasas-saturadas/
- http://cals.arizona.edu/pubs/health/az1457.pdf
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002468.htm
- http://www.secretosdelanaturaleza.cl/Estudio_galletas_en_Chile_2008.pdf
- http://cru.cahe.wsu.edu/CEPublications/em4931s/em4931s.pdf
- http://www.avizora.com/atajo/secciones/textos/textos_vida_y_salud/0062_grasas_que_matan.htm
que fruta tiene menos grasa?
ResponderEliminarTuna, tumbo, nispero y pepino dulce, no tiene nada de grasa. En general , las frutas no te dan un aporte de grasa significativo
ResponderEliminar