En algunas empresas se está incorporando el
concepto de gimnasia laboral para dejar de lado el estrés
producido por estar en la misma posición varias horas, que suele tensionar los
músculos. Sin embargo, este concepto no es tan nuevo como se cree, ya se había
utilizado en Polonia en el año1925.
La llamada gimnasia laboral es en realidad el conjunto de ejercicios físicos realizados por
los trabajadores en el mismo lugar de trabajo o en un ambiente especial
que la empresa provee. Por lo general, estos ejercicios no producen desgaste
físico porque son de corta duración ya que varían entre 10 y 15 minutos. Estos ejercicios
se enfocan en estiramientos para compensar las estructuras
físicas más afectadas en las tareas operativas diarias del trabajo
realizado.
![]() |
Imagen de Ergo- Fit, bienestar laboral |
Las zonas más afectadas del cuerpo que con frecuencia son afectadas durante las
horas de trabajo y por lo general en oficinas suelen ser:
- El cuello
- La columna
- Los hombros
- La cabeza
Es por este motivo que la gimnasia laboral se enfoca
en movimientos que ayuden especialmente a estas partes del cuerpo y contrarrestar
los síntomas comunes de la fatiga laboral como el cansancio muscular,
ansiedad, estrés e incluso la estabilidad física y mental.
Esta gimnasia se puede realizar en diferentes momentos:
Es importante que cada empleado pueda
escoger un momento exclusivo para estos ejercicios y sea parte de una rutina en
el trabajo, dado que este tipo de ejercicios, también, ayudan a un mejor
desempeño laboral.
A continuación los dejare con un par de vídeos demostrativo:
Mis hijas Mónica y Wendy, trabajan en varias empresas, realizando actividad física a los empleados. Son solo 10 minutos..pero nadie se los pierde , porque se sienten muy bien estirándose...y yo, como Nutricionista voy una vez a la semana para hacer las consultas de Nutrición. Es una excelente oportunidad de servicio y de trabajo, ofreciendo salud. Ojalá en UPC continúen entusiasmándose por aprender actividad física preventiva en los cursos de la Mención en deporte.
ResponderEliminarProfesora UPC Flor de María Díaz Carranza, Nutricionista del IPD.