En el
2010, según una publicación de Perú 21,
cada peruano en promedio consumía unos 500 gramos de café al año, lo
que ha representado un crecimiento de 100% respecto de 2008. Entonces, cada año
el incremento de consumo de este producto va en aumento. Según el Comité
de Fabricantes de Café de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el consumo
de café se incrementará en 20% entre los jóvenes de 20 a 30 años. Es
importante tomar en cuenta que sí el consumo de café seguirá aumentando en los
próximos año se debería conocer cuantas tazas de café es lo recomendado para que
este no afecte la salud.
Fuentes Bibliográficas:
El café
es un fruto que pasa por varios tratamientos hasta llegar a la presentación que
normalmente se conoce. Dentro de
la composición del café existe una sustancia que es muy
conocida y es la cafeína. El exceso de consumo de cafeína puede
producir en el individuo que este se ponga inquieto, ansioso e
irritable. Además, puede tener efectos aún mayores como provocar arritmias del
corazón, aumenta la riesgo de hipertensión y del trabajo del corazón, generar gastritis, úlcera gástrica, etc. Todas
las consecuencias negativas de la cafeína están dadas por
el exceso del consumo, principalmente, del café ya que también se encuentra cafeína en muchas
bebidas industrializadas. He aquí la importancia de conocer el máximo permitido
de consumo de café.
![]() |
Taza de 250 ml de café |
Una
taza de café de 250 mililitros brinda
150 miligramos de cafeína. El límite permisible de cafeína, para que no perjudique a la salud, es 300 miligramos al día , Por lo
tanto, 2 tazas al día no comprometerían a la salud. Hay que tener en cuenta si se trata de tazas más
pequeñas el consumo podría ascender hasta 3 sin aún tener efectos negativos en
la salud.
En el trabajo, se suele tomar un café en la mañana
para estar más "despierto", lo cual no está mal, mientras no se
exceda en el consumo de 2 tazas o 3 tazas pequeñas por día. Por lo tanto,
el consumo de café no será un enemigo de la salud si se toman en cuenta estos
detalles sobre la cafeína.
Fuentes Bibliográficas:
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/caffeine.html
- http://biosalud.saber.ula.ve/db/ssalud/edocs/articulos/Cafefectos.pdf
- http://peru21.pe/impresa/noticia/consumo-cafe-peru-creceria-20-2010/2010-05-15/275072
- http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v37n4/art13.pdf
Quisiera saber si el exceso de café podría llegar a generar una gastritis.
ResponderEliminarEfectivamente, un exceso de café puede producir gastritis, dado que cafeína aumenta la secreción de ácido del estomago.
ResponderEliminarfelicitaciones.. sigue en este camino, puedes tocar temas de nutricion y belleza, las mujeres se interesan mucho por la salud del cutis, cabello y uñas... lo podrias ver como un tema de inclusion de los frutas y vejetales en las 8h saludables, saludos
ResponderEliminarGiovanni Rodriguez
Excelente nota, amo el café y he aprendido los grandes beneficios, tales como los mencionados en tu blog.
ResponderEliminarSaludos,
Karina Salazar
Gracias por la información
ResponderEliminar